Bienvenidos a mi blog

¡¡¡ BIENVENIDOS AMIGOS!!!

martes, 29 de junio de 2010

Bueno esto ha llegando a su fin... la verdad que nunca imagine que podría lograr algo así ya que no me veia muy "ligera" en esto de manejar un blog.

Pero bueno creo que el resultado no tiene mala pinta, espero que os guste mucho y que tras echarle un vistazo os quede que ha sido un proyecto muy satisfactorio, productivo y bonito de realizar como me ha quedado a mí.

Y para mi despedida... quiero remitirme a un libro que me hace especial ilusión nombrar en mi
blog ya que esta frase marco un antes y un después en mi manera de ver desde hace un tiempo las cosas en la vida:


"sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos"
Redes sociales para niños

Al igual que los adultos los niños también tienes sus propias redes sociales de las que formar parte y moverse por la red libremente. Algunos de estos ejemplos son:

Boombang














Club Penguin















Webbkinz


Redes sociales para maestros

Me dispongo ahora a citar algunas de las redes sociales que utilizan los profesores para desenvolverse en el ámbito educativo. Algunos ejemplos son:

Maestros on line

Esta página tiene como misión ofrecer asesoría por parte de algunos maestros especializados en algunas materías a alumnos de cualquier grado.















Infantic

Esta página fue diseñada por la profesora de nuevas tecnologías para que todos los alumnos de 3º de Educacion Infantil (curso piloto) pudieramos comunicarnos y compartir información de manera más comoda.

SEMINARIO 4. Uso de las redes para la formación continua del profesorado

Ni que decir tiene... que en los tiempos que corren las redes sociales y las nuevas tecnologías invaden nuestro mundo en cualquier sentido que te muevas! Tanto es así que esta asignatura ha propuesto llevar a cabo la realización de este portafolio mediante un blog en el que todos podemos tener acceso a la información que ponen nuestros compañeros en sus correspondientes blog.

Las redes sociales sobre todo se han convertido en el centro de nuestras vidas y en la forma que tiene mucha gente de comunicarse con sus iguales de una manera fácil, sencilla y muy atractiva a la hora de atraerte hacia ella.
Es el caso de las tan conocidas redes sociales de tuenti, facebook y demás.

Ahondando ahora en las redes sociales que se utilizan en el ambito educativo... he de decir que han ido aumentando a lo largo del tiempo pues ahora tenemos gran cantidad de páginas donde los maestros intercambian información e impresiones de diversos temas.

Seminario 3. Web 2.0 y clasificacion de las herramientas para Educación Infantil

Primeramente me gustaría hacer una breve definción a partir de varias definiciones que he observado en la web sobre la Web 2.0.
Es una transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones en la web destinadas al usuario final.

Se empieza a tener conciencia de este concepto desde el año 2004 hasta nuestros días y está enormemente relacionado con un fenómeno social, puesto que gracias a este web se consigue el intercambio de información entre distintos usuarios y por tanto esto es muy enriquecedor y está en nuestros días muy de moda.

Para finalizar... me gustaría hacer una reflexión sobre lo que sucedió en este seminario... ya que fue uno de los últimos que realizamos en esta asignatura y lo llevo a cabo Mª del Mar.
Ella nos explico a la perfección el funcionamiento de estas web 2.0 y de que se trataban en concreto, pues muchos de nosotros las utilizamos muy a menudo y no sabíamos que se llamaban así.

De este seminario me llamó mucho la atención un concepto que nos explicó Mª del Mar y es el de nativos digitales e inmigrantes digitales.
En torno a este tema, he de decir que tal y como explico ella, yo soy nativa digital... pero aún así me costó moverme por este blog al principio.
Entonces ¿les ocurre lo mismo a los inmigrantes digitales?

Aprendemos los animales... con curro el burro!!

Así es el titulo de nuestra webquest realizada por mi grupo y que tantos quebraderos de cabeza nos ha llevado...
En primer lugar... cuando nos pusimos a diseñarla no surgio ningún problema ya que teniamos claro cual sería el tema en el que se centraría el desarrollo de nuestra webquest y disfrutamos un montón llevandola a cabo puesto que es un tema muy divertido y enriquecedor tanto para los niños como para nosotras.
Mas tarde cuando nos dispusimos a darle forma a nuestra webquest mediante la pagina sites tuvimos ciertos problemas porque ninguna de las integrantes del grupo dominaba este tipo de cosas... pero con mucho esfuerzo y dedicación hemos ido logrando configurarla y nos sentimos muy orgullosas de nuestro trabajo puesto que ninguna de nosotras nos imaginabamos que llegaríamos a crear algo tan bonito en nuestra webquest! :)

Esperamos que os guste tanto como a nosotras :D

Un saludo!

miércoles, 23 de junio de 2010


Infantic!!!

Hola compañeros!! Como ya sabreis... Isabel creó hace unas semanas una red social llamada Infantic en la que todos debíamos ser miembros de ella. Bajo mi punto de vista creo que fue una opción muy acertada puesto que con la creación de esta podemos estar en contacto todos los alumnos de clase e informarnos de todo lo ocurrido en la carrera tanto trabajos como examenes...

martes, 22 de junio de 2010

PRÁCTICA 3. Diseño de un recurso multimedia, JClic

En primer lugar diré que me sirvió de gran ayuda, toda la información que nos proporcionó Isabel en la clase de ordenadores sobre como crear un Jclic. Al principio no habia oido nunca hablar de este recurso pero al conocerlo, experimentar con el y crear mi propio recurso he de decir que me sentí muy realizada al llevarlo a cabo e incluso lo utilice en un par de ocasiones con una familiar pequeña para que se divirtiera.
Al utilizarlo con mi familiar pude comprobar que le había encantando y que no hay nada mejor como realizar tus propios recursos.

Aquí os dejo mi primer Jclic que realicé y que hemos incluido también en nuestra Webquest!! :D
Espero que os guste!


POCOYIZATE!!! :D

Me pareció super divertido esta pagina web para los niños... ya que ademas de jugar con pocoyo, puedes personalizarte un muñeco de pocoyo parecido a ti. A mi como todas estas cosas me encantan, decidí hacerme uno.
SEMINARIO 2. Selección de recursos educativos (imágenes, presentaciones,
páginas web, webquest…)


En este seminario Isabel nos mostró que es mucho mas enriquecedor para una profesora, realizar sus propios recursos educativos en los que estos estén adecuados a las características y cualidades de los alumnos. De esta idea surgió el plantearnos el creative commons.
He de decir que al escuchar ese programa me asusté bastante, ya que ¡¡no tenía ni idea ni tan siquiera de que se trataba!!.

Al llegar a cada comencé a investigar sobre el Creative Commons y descrubrí que es una organización que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad y que fue fundada por Lawrence Lessig en 2008.

A modo de reflexión creo que con este sistema de Creative Commons puedes compartir recursos creados por tí mismo y también utilizar algunos que otras personas cuelgan para ser utilizados pero sin acabar con la creatividad tan enriquecedora.
Práctica 1 (Estudio de casos sobre la integración de nuevas tecnologías en la enseñanza)


Esta práctica bajo mi punto de vista y al ser la primera creo que fue muy idonea plantearla por parte de la profesora, puesto que una manera de aprender sobre los errores que otras personas han tenido, es analizarlos y comprobar que habría sido más adecuado.

En esta práctica en primer lugar analizamos los erros que había cometido Adela, una maestra de infantil, en su clase con sus niños. Uno de los errores que más llamó mi atención fue que no ha tuvo en cuenta la metodología a la hora de aplicarla con sus alumnos, puesto que paso por alto las capacidades de sus alumnos. Sólo copió lo que otros habían hecho sin darse cuenta quizás de que eso no beneficiaba del todo a sus alumnos, ya que no todos los niños eran iguales ni presentaban las mismas capacidades.



Seminario 1 (Los medios de enseñanza)

Este seminario sobre los medios en la enseñanza fue el punto de partida de la asignatura Nuevas Tecnologías.
En ese seminario pudimos conocer la gran diversidad de recursos que existen, para ello Isabel nos proporcionó un listado de ejemplos para que nosotros los clasificaramos según fueran de un tipo o de otro.

Para finalizar dicho seminario debiamos de adaptar esos recursos que habiamos clasificado anteriormente a una situación real con lo que así ya pudimos afianzar mejor los conocimientos.

A modo de reflexión dire que al principio me asustó un poco ver la cantidad de recursos que existen, pero con la ayuda de mis compañeras (ya que lo realizamos en grupo)y de los apuntes que teníamos para ayudarnos en clase vi que sería fácil realizar dicho seminario y que me ayudaría durante toda la asignatura dicho conocimiento.
Retomo mi blog!! :D

Bueno chicos/as siento haber tenido esto tan abandonado!! Pero entre que no es mi fuerte esto del blog y el poco tiempo que estamos teniendo para nada... :)

Pero ya esta!! Comenzemos con un video que vi y me encanto hace unos dias!
Es un video muy educativo para que los niños aprendan a ser ordenados con los juguetes, limpiando de manera divertida :)

viernes, 26 de febrero de 2010

Mi primera entrada





Hola! Soy Marta Caravaca.

Esto es un blog creado para la asignatura de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Infantil. :)